Proyecto LATAM
Únete al Movimiento LATAM de la Neurorehabilitación
Información
Ser parte de nuestro curso online no es solo acceder a contenidos de calidad:
¡Es sumarse a una red de profesionales que están transformando la rehabilitación neurológica en toda América Latina!
En cada edición, reunimos fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales de diversos países, compartiendo realidades, desafíos y logros. Aquí, cada alumno aporta su experiencia y fortalece una comunidad que crece y se apoya mutuamente.
Por que escolher este projeto?
Pionerismo y Actualización Constante:
Accede a lo más avanzado de la CIMT directamente desde el equipo que ayudó a expandir la técnica en Brasil y que ahora impulsa la actualización científica en la región
Enfoque Latinoamericano:
Todas las clases, materiales y ejemplos están adaptados a tu realidad profesional, con un enfoque en las necesidades y particularidades de nuestra región.
Impacto Real:
Más allá del certificado, nuestro propósito es que lleves a tu clínica o institución soluciones innovadoras, basadas en la mejor evidencia, generando resultados concretos para tus pacientes.
Mentoría y Red de Apoyo:
Disfruta de espacios de mentoría, discusiones en vivo y acompañamiento directo de nuestro equipo docente y de la comunidad de exalumnos.
¡Sé protagonista de este cambio!
Inscríbete y lleva la excelencia en rehabilitación a más personas en tu país.
Nuestro Equipo
Descubra quién está del grupo Contensão Induzida

Isabella de Souza Menezes
Fisioterapeuta, estudiante de doctorado del Programa de Posgrado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar-SP), máster en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP-SP), especialista en Fisioterapia Neurológica Adulto por la Universidad Estácio de Sá (UNESA-RJ), graduada por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ-RJ), ex-investigadora colaboradora en el laboratorio de Neuroestimulación de la Universidad de São Paulo (USP-SP), en el proyecto del Neurologic Institutes of Health (NIH). Realizó el programa de perfeccionamiento en neurología por la Asociación de Asistencia al Niño Deficiente (AACD-Central-SP). Formación en Concepto Bobath Adulto Básico y Avanzado; formación en Terapia Manual. Entrenamiento en Constraint-Induced Movement Therapy por la University of Alabama at Birmingham (UAB-EE.UU.) e instructora en CIMT desde 2008 en Brasil. Miembro del comité organizador del I Simposio Internacional Constraint-Induced Movement Therapy.

Natalia Duarte Pereira
Fisioterapeuta, docente del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar-SP), coordinadora del Grupo de funcionalidad e innovación tecnológica en neurorrehabilitación (GFIT-neuro), doctora en Fisioterapia por la UFSCar, máster en Ciencias del Movimiento Humano en el área de Comportamiento Motor por la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC-SC), especialista en neurología adulto e infantil, ambulatoria y hospitalar por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP-SP), graduada por la UFSCar-SP. Realizó el programa de perfeccionamiento en neurología por la Asociación de Asistencia al Niño Deficiente (AACD-Central-SP). Formación en Concepto Bobath adulto e infantil. Entrenamiento en Constraint-Induced Movement Therapy por la University of Alabama at Birmingham (UAB-EE.UU.) e instructora en CIMT desde 2008 en Brasil. Directora ejecutiva del I Simposio Internacional Constraint-Induced Movement Therapy.
Nueva Aliada

Luisa Fernanda García-Salazar
Fisioterapeuta, graduada por la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia), doctora y máster en Fisioterapia por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar). Especialista en intervención en neuropediatría por la UFSCar. Ha trabajado como profesora del programa de Fisioterapia en la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), con énfasis en el área de fisioterapia neurofuncional. Es investigadora del Laboratorio de Investigación en Fisioterapia Neurofuncional (LaFiN) y colaboradora del Grupo de Funcionalidad e Innovación Tecnológica en Neurorehabilitación (GFIT-neuro). Entrenamiento en CIMT (miembros inferiores y superiores) por el grupo Contensão Induzida - Terapia de Rehabilitação® y UFSCar.
Próxima edición:
5 y 6 de diciembre 2025
(online)
¡Descubre los fundamentos de la Terapia por Contensión Inducida (TCI) en un curso pensado especialmente para profesionales de toda América Latina!
¿Qué incluye este curso online?
Aspectos teóricos fundamentales:
Conoce en profundidad todos los pilares que componen el protocolo original de la TCI/CIMT, respaldados por la mejor evidencia científica internacional.
Criterios de elegibilidad:
Aprende a identificar los pacientes candidatos ideales para la terapia, entendiendo las indicaciones y contraindicaciones para la aplicación del protocolo en adultos con afectación de miembros superiores.
Escalas de evaluación:
Descubre las principales escalas utilizadas para valorar la funcionalidad de los miembros superiores antes, durante y después de la intervención, con ejemplos prácticos y orientación para su uso clínico.
Modalidad y formato
– Curso 100% online, en español
– Fechas: 5 y 6 de diciembre
– Acceso a materiales complementarios y espacio para resolver dudas en vivo