Versao-1-Fundo-Azul-Escuro.png

Transformando la Rehabilitación en Latinoamérica

Cursos sobre Constraint-Induced Movement Therapy
(CIMT - Terapia de movimiento inducido por restricción)
para profesionales de toda América Latina.

Qué es la CIMT?

La Constraint Induced Movement Therapy (CIMT) es un enfoque innovador y comprobado para la rehabilitación de personas con uso asimétrico de las extremidades, causado por lesiones neurológicas como el accidente cerebrovascular (ACV), parálisis cerebral y otros daños cerebrales.

A través de la práctica intensiva y técnicas conductuales, la CIMT busca superar el “no-uso aprendido” y potenciar la recuperación motora y la reorganización cerebral.

Actualmente, CIMT es una de las técnicas con mayor respaldo científico en fisioterapia neurofuncional y terapia ocupacional.

Sobre nosotros

Nuestra historia

En 2003, la fisioterapeuta Isabella de Souza Menezes inició su máster en la UNIFESP-SP con el tema “CIMT en Pacientes Agudos”. Durante ese período, inició la relación con la University of Alabama en Birmingham (UAB-EE.UU.), cuna de la Constraint-induced Movement Therapy, donde en el futuro realizaría la capacitación como instructora de la técnica, junto con sus futuras compañeras de trabajo: la fisioterapeuta Natalia Duarte Pereira Furtado y la Terapeuta Ocupacional Sarah Monteiro dos Anjos.

 

Isabella, Natalia y Sarah fueron las primeras brasileñas en realizar el entrenamiento en Estados Unidos, con los creadores de la técnica, y en traer el protocolo original creado por Edward Taub a Brasil en 2008.

 

 

Esta unión dio como resultado la creación del grupo grupo Contensão Induzida – Terapia de Rehabilitação® que nació en 2008 y se convirtió en nuestra marca registrada para la ofrecer entrenamientos y cursos de capacitación para otros profesionales del área. Además, el grupo también desarrolla actividades en el ámbito clínico y en la investigación.

 

 

Desde entonces, el grupo ha validado diversas escalas utilizadas en la CIMT, ha publicado artículos en revistas de alto impacto, ha escrito capítulos en libros de rehabilitación, ha establecido asociaciones con importantes universidades, ha capacitado a profesionales de distintas instituciones y ha realizado trabajos de consultoría para la implementación del protocolo en clínicas privadas.

 

En 2015, Sarah se mudó a Estados Unidos para realizar su doctorado completo con el grupo CIMT de la UAB-EE.UU., bajo la orientación del Dr. David Morris. Actualmente, concluyó el postdoctorado en este mismo tema y forma parte del grupo de investigación y entrenamiento en CIMT en Alabama, además de participar en nuestros cursos por videoconferencia, trayendo actualizaciones sobre la técnica.

 

En 2017, Natalia se convirtió en docente del Departamento de Fisioterapia en la UFSCar-SP y nos trajo el privilegio de convertir nuestros cursos en una Actividad de Extensión de la Universidad. Además, es coordinadora del Grupo de Funcionalidad e Innovación Tecnológica en Neurorrehabilitación (GFIT-neuro) y tiene una línea de investigación en CIMT.

 

 

Isabella, que es socia-propietaria de la Clínica Feito em Corpo, lugar de referencia del Grupo Contensão Induzida – Terapia de Rehabilitación®, continúa trabajando en el desarrollo y difusión de la técnica en Brasil, proporcionando tratamientos clínicos y formación profesional.

Nuestro Equipo

Descubra quién está del grupo Contensão Induzida

Isabella de Souza Menezes

Fisioterapeuta, estudiante de doctorado del Programa de Posgrado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar-SP), máster en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP-SP), especialista en Fisioterapia Neurológica Adulto por la Universidad Estácio de Sá (UNESA-RJ), graduada por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ-RJ), ex-investigadora colaboradora en el laboratorio de Neuroestimulación de la Universidad de São Paulo (USP-SP), en el proyecto del Neurologic Institutes of Health (NIH). Realizó el programa de perfeccionamiento en neurología por la Asociación de Asistencia al Niño Deficiente (AACD-Central-SP). Formación en Concepto Bobath Adulto Básico y Avanzado; formación en Terapia Manual. Entrenamiento en Constraint-Induced Movement Therapy por la University of Alabama at Birmingham (UAB-EE.UU.) e instructora en CIMT desde 2008 en Brasil. Miembro del comité organizador del I Simposio Internacional Constraint-Induced Movement Therapy.

Natalia Duarte Pereira

Fisioterapeuta, docente del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar-SP), coordinadora del Grupo de funcionalidad e innovación tecnológica en neurorrehabilitación (GFIT-neuro), doctora en Fisioterapia por la UFSCar, máster en Ciencias del Movimiento Humano en el área de Comportamiento Motor por la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC-SC), especialista en neurología adulto e infantil, ambulatoria y hospitalar por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP-SP), graduada por la UFSCar-SP. Realizó el programa de perfeccionamiento en neurología por la Asociación de Asistencia al Niño Deficiente (AACD-Central-SP). Formación en Concepto Bobath adulto e infantil. Entrenamiento en Constraint-Induced Movement Therapy por la University of Alabama at Birmingham (UAB-EE.UU.) e instructora en CIMT desde 2008 en Brasil. Directora ejecutiva del I Simposio Internacional Constraint-Induced Movement Therapy.

¿Cómo podemos ayudarle?

Nuestros Servicios

PROYECTO LATAM
Cursos y Capacitaciones

Formando líderes en rehabilitación neurofuncional en toda América Latina

Durante más de 15 años, el Grupo Contensão Induzida ha sido referencia en la formación presencial de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales en Brasil. Nuestros cursos y capacitaciones presenciales, realizados en asociación con universidades y clínicas reconocidas, han capacitado a centenas de profesionales, siempre con rigor científico, práctica intensiva y acompañamiento personalizado.

Ahora, para toda Latinoamérica, desarrollamos una experiencia completamente online, con la misma excelencia que nos caracteriza.

Nuestros cursos online fueron pensados para atender la realidad, la lengua y las necesidades de profesionales de todos los países de habla hispana, facilitando el acceso a la metodología CIMT/TCI y a materiales exclusivos adaptados al español.

Qué ofrecemos en los cursos online?

Formación teórica y práctica: Clases grabadas y en vivo, con ejemplos reales y ejercicios prácticos.

Materiales exclusivos:
Acceso a manuales, escalas traducidas, guías paso a paso y herramientas para el día a día clínico.

Acompañamiento de expertos:
Interacción directa con instructoras pioneras en CIMT en Brasil y América Latina, disponibles para aclarar dudas y supervisar casos.

Comunidad:
Acceso a un foro exclusivo de alumnos para intercambiar experiencias y crear una red de colaboración profesional.

Certificación:
Diploma reconocido y avalado por instituciones de referencia en Brasil, sumando valor a tu trayectoria profesional.

Flexibilidad:
Acceso 100% online, para que estudies en tu ritmo, desde cualquier lugar.

Aplicativo TCI Mobile

Optimiza tu práctica clínica con nuestro aplicativo TCI Mobile, disponible para iOS y Android. El app facilita la aplicación de los protocolos CIMT en adultos y niños, con recursos para el seguimiento y la transferencia de resultados a la vida diaria.

(disponible solo en pt e en)

Publicaciones

Participamos activamente en proyectos de investigación junto a universidades de Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Nuestros resultados han sido publicados en revistas de alto impacto y contribuimos con capítulos de libros y validación de escalas.

Escalas y Materiales

El Grupo Contensión Inducida ha traducido y adaptado las principales escalas de evaluación de CIMT, siguiendo los más altos estándares internacionales.

En nuestros cursos, conocerás en detalle el uso y la aplicación de cada escala.

Consultoría y Supervisión

Quieres implementar la CIMT en tu clínica o institución?

Ofrecemos consultoría personalizada, supervisión de casos y apoyo a distancia para equipos y profesionales de toda Latinoamérica.

conocer el

Protocolos en CIMT

Protocolo para los Miembros Superiores - Adulto

Este es el protocolo original creado en la década de los 80 en la Universidad de Alabama y que presenta, hasta hoy, una de las mayores evidencias científicas de la literatura para aumentar el uso y la calidad de movimiento del miembro superior parético, después de una lesión encefálica. Creado para el tratamiento de secuelas de Accidente Cerebro Vascular (ACV), pero se aplica a todas las lesiones encefálicas que llevan a una disminución del uso del miembro parético.

Protocolo para los Miembros Superiores - Pediátrico

CIMT en pediatría es una adaptación del protocolo original, con alta evidencia científica, mantiene el uso de los tres pilares de la técnica con la diferencia de que la restricción se realiza a través de un yeso sintético removible en el miembro superior no afectado. El protocolo atiende a niños y adolescentes con secuelas de Parálisis Cerebral (PC) y de otras lesiones del sistema nervioso central, como tumor, ACV y trauma craneoencefálico.

Protocolo para los Miembros Inferiores - Adulto

Este es el protocolo más reciente de la Universidad de Alabama. Fue validado en 2018, por la Terapeuta ocupacionl Sarah dos Anjos, en su doctorado, junto al Grupo de Investigación de la Universidad de Alabama. En el protocolo original para los Miembros Inferiores, no existe la restricción y se mantienen el entrenamiento motor y el paquete de transferencia.
Estudiantes capacitados
+ 0
Años de experiencia
+ 0
Artículos publicados
+ 0

Contacto

Síguenos en las redes sociales:

Capacitação, aplicação e consultoria em TCI

Nossos Contatos

Contensão Induzida ® 2025 - Todos os Direitos Reservados.